Misión
La MISIÓN del COLEGIO SANTA FAMILIA PADRE GUILLERMO STEENHOF, es formar integralmente a niños(as) y jóvenes para que con sus competencias y capacidades puedan ingresar positivamente a una sociedad en constante cambio, entregando una educación de calidad acorde a planes y programas ministeriales, prácticas pedagógicas innovadoras y con base en principios y valores, que sustentan nuestro PEI y en un ambiente de sana convivencia, respeto, diálogo y de trabajo en equipo, en donde tengan la oportunidad de discernir, proponer y construir, generando un escenario referente en relación a su rol en la sociedad.
Al referirnos a un desarrollo integral, consideramos: En el aspecto cognitivo, incentivar el aprender a pensar. En el aspecto afectivo, propiciar un adecuado manejo de los afectos en pro del establecimiento de vínculos sociales y autoestima positiva. En el aspecto social, favorecer habilidades que le permitan desenvolverse autónomamente en su medio familiar y laboral, de acuerdo a las oportunidades que la comunidad ofrezca. En el aspecto valórico, orientar a la formación de los principales valores como: Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Solidaridad, Perseverancia, Autodisciplina, Tolerancia.
Los(as) alumnos(as) del Colegio Santa Familia, estarán preparados para seguir estudios superiores y un perfeccionamiento permanente y continuo durante toda su vida, mostrando un alto grado de entrega, bondad, caridad, humildad y amor al prójimo como a sí mismo. Se fomentará en ella, el amor a la vida, a la patria y a su entorno natural y social. Será capaz de desarrollar su creatividad y espíritu de su guía y mentor Padre Guillermo Steenhof, de superación y amor delante de los obstáculos que le depara la vida cotidiana y futura.
Ser el Colegio de modalidad humanística científica y de inspiración cristiana, más importante de la zona, donde los estudiantes aprenden a ser, a convivir, a comunicar, a valorar la diversidad.
Visión
El colegio donde se estimula la autonomía, el aprender a aprender, la creatividad, la adquisición de estrategias innovadoras para explorar, descubrir y resolver problemas, especialmente a través de grupos y equipos de trabajo.
Formar una persona autónoma, humanista, abierto al conocimiento y a las emociones, a los cambios científicos, sociales, tecnológicos y culturales de su entorno y realidad local, nacional y mundial; capaz de valorar la diversidad y resolver problemas; consciente de su ser social, guiado por el amor a los seres humanos y a la naturaleza.